lunes, 16 de mayo de 2011

PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

FERROCARRIL

La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
Las causas de la revolución industrial son diversas, de las cuales destacan las causas demográficas, agrícolas y la mejora de nuevas vías de comunicación y tecnologías.  tambien
Aumento de la población: Desde el siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitió el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias).
esta tambien tuvo consecuencias en lo economico en la sociedad e inclusive en los estilos de vida
en lo economico:  Se incrementó un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de producción, lo que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.
Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compañías y sociedades anónimas.Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.
en lo social: Culminó el proceso de desaparición del campesino Inglés.Aparecieron las grandes ciudades, que se convirtieron en centros industriales. Es decir, el abandono del campo y el aumento de la población de las ciudades.
Cambió radicalmente la estructura profesional de la población: a cuenta de la población agrícola se incrementó el número de personas ocupadas en las diferentes ramas de la industria.
en el modo de vida:La población se concentró en las ciudades con actividad industrial.La producción en serie abarató muchos artículos. Y así mejoraron las condiciones de vida.El trabajo doméstico se hizo más corto, al incompararse miles de mujeres al trabajo industrial. Y las costumbres de la familia cambiaron a medida que las mujeres comenzaron a trabajar fuera del hogar.
CIBERGRAFIAS
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080321135844AA0Dpev
 http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial
http://html.rincondelvago.com/causas-y-consecuencias-de-la-revolucion-industrial_1.html


SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

   motor convombustion

La Segunda Revolución Industrial, conocida por algunos autores como Gran Capitalismo, debido a que fue en esta segunda fase de la Revolución Industrial cuando el capitalismo maduró definitivamente como sistema económico y estableció sus "pilares fundamentales", fue un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas nunca antes vistas.  Su comienzo suele fijarse en 1850,  momento en el cual se empieza a observar el surgimiento de nuevas y mejoradas técnicas de producción, y una nueva clase de industrias, como la industria química, eléctrica o la automovilística; además de empezar a darse la industrialización en nuevos países como el recién nacido Imperio Alemán, Rusia, Japón, Estados Unidos o Países Bajos. El final de esta revolución suele fijarse en 1914,  año en que da comienzo la Primera Guerra Mundial;  aunque esta fecha es la más aceptada y empleada, no es totalmente correcta en el caso de los países no europeos, pues no fue hasta 1917, cuando países como Estados Unidos o Japón, participaron activamente en la guerra.
Este periodo vio el desarrollo de nuevas formas de energía nunca antes vistas o utilizadas, como el gas o el petróleo; debido a estos profundos cambios surgieron nuevas industrias, además de producirse una revolución científica sin precendentes, que abrió nuevos campos de investigación. Nuevas invenciones revolucionaron y caracterizaron este periodo; la aparición de nuevas máquinas e invenciones como el motor de combustión interna, el desarrollo del aeroplano y el automóvil  y su correspondiente comercialización, además de la producción en masa de bienes de consumo, la refrigeración mecánica o la invención del teléfono o la radio caracterizaron esta revolución y sus años posteriores.
trajo como consecuencias La segunda revolución industrial  un periodo de transformaciones demográficas, económicas e innovaciones tecnológicas que tuvo lugar entre finales del siglo XIX y principios del XX.
La segunda revolución industrial fue el resultado de la unión entre la ciencia, la técnica y el capital financiero.
Se produce un rápido incremento de las máquinas automáticas, el trabajo especializado de los obreros y la celeridad de las comunicaciones y el transporte.
Entre los avances técnicos más destacados se encuentran el invento de los motores a explosión, el uso del petróleo como combustible, el desarrollo de la electricidad y el uso del acero.

Principales consecuencias de la segunda revolución industrial:Ideológicos: liberalismo, económico, sindicalismo, socialismo, comunismo y anarquismo. 
Políticos: la burguesía afirmo su papel de clase dirigente. 
Sociales: burgueses y proletarios. 
Económicos: nació el capitalismo y se afianzaron los bancos y el capital financiero.
CIBERGRAFIAS
 http://www.frasesypensamientos.com.ar/historia/segunda-revolucion-industrial.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Revoluci%C3%B3n_Industrial


TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL
La llamada tercera revolución industrial, o revolución de la inteligencia (RCT) se origina al acabar la II Guerra Mundial y cobra fuerza a causa de la crisis que experimenta el capitalismo de la época.
A finales de la década de 1960 entra en crisis el anterior capitalismo monopolista y financiero, que parecía tan sólidamente establecido desde hacía casi un siglo. Entre sus características:
Se encarecieron los recursos energéticos y las materias primas. Se redujeron en crecimiento económico. Aumentó el paro en el sector. Aumentó las protestas sociales por el deterioro del medio ambiente, entre muchas otras características de esta revolución.

La industria redujo su participación en el conjunto de la economía y la crisis coincidió con el llamado Estado del Bienestar que conllevó a una mayor presión fiscal, se redujeron los gastos sociales, etc. Las empresas desarrollaron una clara estrategia de transnacionalización que logra alterar las anteriores relaciones internacionales, abriendo las fronteras desde el punto de vista económico. Se multiplicaron innovaciones, se redujeron el consumo de productos naturales y los nuevos sectores motrices son la microelectrónica, la biotecnología, la robótica, etc. Entonces, se redujeron el trabajo directo de fabricación y aumentaron el de gestión, con un control I+D, dando flexibilidad a la producción en diversas fases o empresas distintas gracias a las nuevas tecnologías, descentralizando así la productividad y aumentaron las PYMES.
 CIRBERGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revoluci%C3%B3n_industrial

7 comentarios: